El 25 de agosto de 1991, un tal Linus Benedict Torvalds, estudiante de la Universidad de Helsinki (Finlandia), escribió un mensaje en el grupo de Usenet comp.os.minix, anunciando que estaba desarrollando, como “pasatiempo”, un nuevo sistema operativo inspirado en Minix, un clon de Unix desarrollado en los años 80 por Andrew S. Tanenbaum con fines educativos.

El 17 de septiembre del mismo año, se publicó en el servidor ftp.funet.fi la primera versión de este sistema operativo (mejor dicho, del núcleo o kernel), que el propio Linus Torvalds llamó Freax (una combinación de freak, free y la X de Unix), pero Ari Lemmke, amigo de Linus y encargado del servidor FTP, pensó que el nombre Linux era mucho mejor, así que cambió el nombre de los archivos sin su permiso.

Linux es el núcleo de una familia de sistemas operativos, conocidos como distribuciones o distros Linux. Casi todas ellas suelen incluir software del Proyecto GNU (como Bash, GCC…), iniciado en 1983 por Richard Stallman, que recomienda el nombre GNU/Linux. Las distros más conocidas son Debian y sus derivados (sobre todo Ubuntu y Linux Mint), Arch Linux y Fedora.

Además, Linux está presente en muchos dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y tablets, donde Android es el gran dominador.

Varias grandes empresas han dado soporte a Linux, entre ellas IBM, que lanzó esta campaña en 2003.