El 23 de abril de 1982, Sinclair Research, la compañía de Clive Sinclair, lanzó el que sería uno de los ordenadores más recordados de los años 80: el ZX Spectrum.

Dentro de un teclado con teclas de goma, esta máquina llevaba un procesador Zilog Z80A, 16 o 48 kB de RAM y 16 kB de ROM, con Sinclair BASIC incluido. Se vendía como un ordenador “de todos para todo”, aunque mucha gente (sobre todo niños) lo usaba para jugar. Como era habitual en los años 80, los juegos y programas venían en cintas de casete, un soporte barato y fácil de copiar, sobre todo si tenías un radiocasete de doble pletina. Incluso podías “descargar” juegos de una emisora de radio.

El ZX Spectrum fue muy popular en Europa, incluida España, donde se ganó el apodo de “el Gomas”. Había revistas dedicadas en exclusiva a este ordenador y sus distintos modelos y clones, como ZX y MicroHobby, esta última editada entre 1984 y 1992.

Mucha gente aprendió a programar y crear juegos para el ZX Spectrum, dando lugar a la conocida “edad de oro del software español”. A esto ayudó la Enciclopedia Práctica del Spectrum, de Nueva Lente e Ingelek, con 4 tomos repartidos en 52 fascículos y con programas y juegos originales. Como curiosidad, se puede consultar en Internet Archive.

Así se anunciaba el Sinclair ZX Spectrum +2 en los años 80, una máquina “alucinante” con 128 kb de memoria RAM y una unidad de casete integrada.

Comentario guardado

Yo empecé con el de 16 Kb, a la semana lo amplié a 48, lo tuve mucho tiempo y aprendí a programar en Basic, al principio copiando juegos de las revistas, mas adelante creando los míos. Le hice una caja de contrachapado, donde se encontraba el Spectrum, un amplificador de sonido, altavoz, fuente de alimentación, conexiones para un magnetofón, a la tele, interruptor general… Desgraciadamente una navidad uno de mis hijos jugando con el y con una fina lámina de aluminio de las que se cuelgan en los árboles navideños a través de la electricidad estática de la tele pasó al Spectrum y ahí terminó su vida. Ya por entonces me había comprado un PC con el que programaba en Basic, empecé a dar clase de informática, al principio de D.O.S., luego dBase, seguí con Lotus, Excel, luego… ¡Qué recuerdos! Gracias por recordarme momentos maravillosos. — Unjubilado (2010)